![](https://static.wixstatic.com/media/7367e1_9442e1ca341f4b0cab42627c931b4442~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_576,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7367e1_9442e1ca341f4b0cab42627c931b4442~mv2.jpg)
Desde hace más de cincuenta años el rock ha estado presente en nuestras tierras, trayendo consigo un sinnúmero de historias y anécdotas. Muchas de ellas estuvieron recopiladas en seis capítulos de la serie documental de Netflix, Rompan Todo y hablamos con su director en este nuevo episodio de #LaCharlaPodcast .
Dirigida por Picky Talarico, cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Oscar Gustavo Santaolalla, quien junto a artistas como Charly García, Café Tacvba, Jorge González (Los Prisioneros), Aterciopelados, Julieta Venegas y más, se encarga de contar su visión de cómo fue la formación del rock en América Latina.
"El rock & roll es un medio de comunicación, y sería ilógico que nosotros, habiendo millones de personas en el mundo que hablamos el idioma de Cervantes no tuviéramos nuestro propio rock & roll", fue la frase con la que inició el mexicano Alex Lora, quien ha tenido una participación legendaria en el rock de su país, junto a su agrupación El Tri, y tiene razón; precisamente quienes comenzaron con la idea de traducir canciones de Elvis Presley o Ritchie Valens, lo hicieron con el
cuestionamiento de por qué no existían temas de este género musical que pudieran cantarse en castellano.
Comments