![](https://static.wixstatic.com/media/7367e1_0a26cd76c1934e39b581bbcdf505e43d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_515,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7367e1_0a26cd76c1934e39b581bbcdf505e43d~mv2.jpg)
Esta semana tuvimos la oportunidad de hablar en #LaCharlaPodcast con #Jossman , productor, compositor y cantante, nacido en Cali Colombia, criado en Timbiquí-Cauca, tierra natal de sus padres.
Jossman ha producido hits musicales para reconocidos artistas de Colombia. También ha sido creador de jingles publicitarios para importantes entidades, marcas, y empresas multinacionales como: MIO-MetroCali, Alcaldía de Cali, Colgate Palmolive, Ministerio de Educación Nacional. Este genio ha posicionado tantos hits en la radio, hasta llegar a ser el productor más codiciado en la ciudad de Cali y el Sur Occidente Colombiano, y uno de los más reconocidos en Colombia. Ganador del Premio Núcleo Urbano 2011, 2012 y 2013 en la categoría de Mejor Productor Urbano. Nominado a Mejor Nuevo Artista Urbano en los Premios Shock Tigo 2013.
En el año 2015 se lanzó oficialmente como cantante, con su álbum de estudio titulado SUBLIME; cargado de HIPHOP, R&B, ALTERNATIVO.
Para el 2016 Jossman se graduó con honores en ENE AUDIO Bogotá, recibiendo el título de Productor Musical. Su trabajo de grado llamado “TRABUCO”, fue una oportunidad para explorar y fusionar los sonidos del Pacífico con Afrobeat y la música urbana. Para este proyecto invitó a Nidia Góngora (voz líder Grupo Canalón de Timbiquí), Wilian Angulo (vocalista Herencia de Timbiquí), y Jiggy Drama. Esa mezcla fue tan majestuosa, que los directivos de la academia le hicieron la propuesta de participar en la competencia de grabación AES LATINOAMÉRICA (Audio Engineering Society), realizado en Bogotá-Colombia donde obtuvo el 2do lugar, y en 2017 obtuvo el 1er Puesto en la misma competencia en Ciudad de México, destacándose de entre más de 50 participantes de toda Latinoamérica.
Como productor, Jossman ya tenía un sonido; ahora su nuevo desafío era encontrar una identidad como Artista. “Pacific Vibes» es lo que él representa: el mar, el río, la gastronomía, los colores, la lluvia, su manera de hablar y caminar. Todo eso, más su trabajo como productor de música urbana, y el nuevo fenómeno del Afrobeat, consolidaron su sonido e identidad musical.
JOSSMAN presentó recientemente su nuevo sencillo “LOW KEY”, una canción que revela un aspecto oculto del artista y que viene acompañado del particular sonido que lo caracteriza.
Este productor, compositor y cantante colombiano se destaca por tener un toque único e innovador en el género de los Afrobeats. También ha publicado éxitos como “Todita” feat Slow Mike, “Pa Las Que Sea” feat Junior Jein, La Noche” feat Jory Boy, entre otros hits musicales. Además ha producido canciones para múltiples artistas nacionales e internacionales.
“LOW KEY” es un sencillo que muestra una faceta importante de JOSSMAN y una fuerte representación de la cultura colombiana. Esta canción es un lema que transmite una expresión para mantener las cosas bajo el radar; habla sobre cómo coquetear debajo de la mesa, mantener las relaciones ocultas y desaparecer mensajes de texto sin ser notado.
Esta canción fue realizada bajo la producción del mismo JOSSMAN y con la co-autoría de Balbino y Kenny Beach. El video fue realizado bajo el sello de CODISCOS FILMS con la dirección de Andrea Ceballos, producción audiovisual rodada en una mansión a las afueras de la ciudad de Medellín, Colombia.
Comments