![](https://static.wixstatic.com/media/7367e1_d1d5c46b92c542d68e4737fe3443df5d~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7367e1_d1d5c46b92c542d68e4737fe3443df5d~mv2_d_5616_3744_s_4_2.jpg)
En #LaCharla les presentamos la historia de Lufo, aunque el verdadero nombre de este músico colombiano es Luis Felipe Caicedo.
Ese nombre artístico, Lufo, “viene del mundo de los extraterrestres”, más específicamente de la palabra Ufo (Unidentified Flying Object) que en español se conoce como Ovni (Objeto Volador No Identificado).
Lufo es su apodo desde niño, así le decían sus amigos. También está relacionado con el deseo de tener una identidad secreta y fantástica, con el deseo de inventar un personaje que le permita contar historias asombrosas mientras su verdadero yo permanece reservado a para la intimidad, explicó.
Lufo nació en la Cali de los años 80 y alimentó su carrera musical desde la adolescencia, entre colegios y universidades de Colombia, Estados Unidos y Alemania. No solo tocaba en actos culturales sino en pasillos, plazas y eventos nocturnos.
Sus influencias vienen de bandas clásicas como Los Beatles, Nirvana y Alice in Chains, y sueña con poder compartir tarima con agrupaciones como Kings of Leon y Aterciopelados.
Su pasión por la música nació en unas vacaciones de verano en la casa de sus primos, quienes eran fanáticos de Los Beatles y le enseñaron a Lufo todas las canciones del grupo inglés. Fue en ese momento cuando le pidió a su papá una guitarra para “tocar como lo hacían Los Beatles”.